Sindactilia compleja con polimalformaciones
Complex syndactyly with polymalformations
Dayana Delgado-López1* https://orcid.org/0009-0008-6210-9366
Jennifer Barrios-Nápoles2 https://orcid.org/0009-0004-9480-3249
1Especialista de Primer Grado en Genética Clínica. Especialista de Primer Grado en Medicina Familiar. Profesor Asistente. Centro Provincial de Genética Médica. Ciego de Ávila, Cuba.
2Estudiante de sexto año de la carrera de Medicina. Internado vertical en Ortopedia. Facultad de Ciencias Médicas de Morón. Ciego de Ávila, Cuba.
*Autor para la correspondencia: e-mail: delgadolopezdayana@gmail.com
Palabras clave: anomalías congénitas; anomalías múltiples; sindactilia.
Keywords: congenital abnormalities; multiple abnormalities; syndactyly.
Recibido: 28/10/2024
Aceptado: 17/11/2024
Datos de la historia clínica:
Paciente femenina de 3 meses de nacida, con antecedentes de madre de 38 años que presentó amenaza de aborto en el primer trimestre del embarazo y baja inserción de la placenta. Valorada por Genética y Ortopedia por polimalformaciones de las cuatro extremidades, muestra lesiones típicas de la secuencia de bandas amnióticas como amputaciones de dedos y anillos de constricción. La mano derecha resultó severamente afectada. En la figura 1 panel A corresponde a la región palmar parcialmente visualizada. Se evidencia malformación compleja caracterizada por sindactilia completa 1-5 con patrón atípico, pulgar oculto, se identifican los dedos índice y medio con sus correspondientes uñas, el resto no se precisan a la inspección. Panel B corresponde al dorso de la mano. Se observa hipodesarrollada, cerrada, con nudillos poco diferenciados. Panel C muestra el pulgar definido sin su uña, completamente funcional, resultado de la primera intervención quirúrgica realizada a la paciente.
Panel A: región palmar parcialmente visualizada. Panel B: dorso de la mano. Panel C: Pulgar defino sin uña.
Fig. 1– Mano derecha.
Conflictos de intereses
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
Contribuciones de los autores
Dayana Delgado-López: conceptualización, recursos y redacción del borrador original.
Jennifer Barrios-Nápoles: recursos, redacción, revisión y edición
Financiación
Centro Provincial de Genética Médica. Ciego de Ávila, Cuba.
|
ECIMED |
|
EDITORIAL CIENCIAS MÉDICAS
|
||
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International |