Estado de salud bucal en familias de un área de salud

Autores/as

Palabras clave:

caries dental, estudio, familias, población, riesgos, salud bucal

Resumen

Introducción: la prevalencia de las principales enfermedades bucodentales sigue aumentando a nivel mundial, regional y nacional.

Objetivo: describir el estado de salud bucal en familias del Área Norte del municipio de Ciego de Ávila.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte longitudinal en la población de tres consultorios del Área Norte, pertenecientes a la Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez Alfonso” y la Clínica “Centro” del municipio de Ciego de Ávila, de septiembre de 2023 a agosto de 2024. La muestra de 105 pacientes, distribuidos en 40 familias.

Resultados: el 57,14 % de la población fue femenina, mientras que el 42,86 % era masculina. Predominó una mayor cantidad de personas enfermas, representando un 57,14 % del total de la población. El factor de riego más frecuentes encontrado fueron el antecedente de caries dental (86,67 %). Predominó la caries dental en un 49,52 % y 62 personas tenían necesidad de prótesis.

Conclusiones: en la población estudiada predominó el número de pacientes enfermos y el factor de riesgo más común fue el antecedente de caries, por lo que el principal problema bucal fue la caries dental

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yosleiny Cabrera Acosta, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”. Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez Alfonso”. Ciego de Ávila, Cuba

Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. 

Annie Marian Hernández del Río, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”. Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez Alfonso”. Ciego de Ávila, Cuba

Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. 

Lessandra Bibiloni Serra, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara”. Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez Alfonso”. Ciego de Ávila, Cuba

Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. 

Yudel García Rosell, Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez Alfonso”. Ciego de Ávila, Cuba.

Clínica Estomatológica Docente “Dr. Luis Páez Alfonso”. Ciego de Ávila, Cuba.

Amílcar Morffi Pérez, Clínica Estomatológica “Centro”. Ciego de Ávila, Cuba.

Clínica Estomatológica “Centro”. Ciego de Ávila, Cuba.

Citas

1. Colectivo de autores. Salud bucodental. WHO [Internet]. 2024 Nov [citado 2023 Nov 15]; (Aprox. 15 p.). Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health#:~:text=Respuesta%20de%20la%20OMS&text=En%20la%20resoluci%C3%B3n%20se%20afirma,nacionales%20de%20cobertura%20sanitaria%20universal

2. Ladera-Castañeda MI, Medina-Sotelo CG. La salud bucal en América Latina: Una revisión desde las políticas públicas. Salud Cienc. Tecnol. [Internet]. 2023 [citado 13 Nov 2023];3(340). Disponible en: https://sct.ageditor.ar/index.php/sct/article/view/217/1679.

3. Martínez-Abreu J, Capote-Femenias J, Bermúdez-Ferrer G, Martínez-García Y. Determinantes sociales del estado de salud oral en el contexto actual. Medisur [Internet]. 2014 [citado 18 Nov 2023];12(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2612/1524

4. Colectivo de autores. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.

5. Ortiz-Magdaleno M. Salud bucal en América Latina: Desafíos por afrontar. Rev. latinoam. difus. cient. [Internet]. 2024 [citado 18 Nov 2023];6(11):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://difusioncientifica.info/index.php/difusioncientifica/article/download/169/268

6. Ladera-Castañeda MI, Medina-Sotelo CG. La salud bucal en América Latina: Una revisión desde las políticas públicas. Salud Cienc. Tecnol. [Internet]. 2023 [citado 18 Nov 2023];3(340):1-10. Disponible en: https://www.academia.edu/download/106139246/2556.pdf

7. González-Naya G, Montero ME. Estomatología General Integral. ECIMED. La Habana. Cuba; 2013; p. 29-38.

8. Rodríguez-Marín O, Mellor-Duarte L, Arias-López Y, Quiñones-Rodríguez MC. Análisis de la situación de salud en el Consultorio No.32 del Policlínico Norte del municipio Ciego de Ávila. Mediciego [Internet]. 2013 [citado 18 Nov 2023];19(Suppl:1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2013/mdcs131m.pdf

9. Yáñez-Haro D, López-Alegría F. Influencia de la salud oral en la calidad de vida de los adultos mayores: una revisión sistemática. Int. j interdiscip. dent. [Internet]. Abr 2023 [citado 18 Nov 2023];16(1):62-70. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/ijoid/v16n1/2452-5588-ijoid-16-01-62.pdf

10. Bermúdez-Espinosa GE, Yeras-García MG. Caracterización del estado de salud bucal de la población geriátrica. Medicentro Electrónica [Internet]. Dic 2021 [citado 2023 Nov 24];25(4):724-31. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v25n4/1029-3043-mdc-25-04-724.pdf

11. de la Mella Quintero SF, Díaz Hernández Z, Gálvez Moya M, Rodríguez Sotolongo Y, Jova García A, de la Mella Quintero AI. Acciones educativas sobre salud bucal en estudiantes de la Escuela «René Fraga». Medicentro Electrónica [Internet]. Dic 2021 [citado 2023 Nov 27];25(4):554-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v25n4/1029-3043-mdc-25-04-554.pdf

12. Fleites Did TY, Gispert Abreu EA, Blanco Barbeito N. Promoción de salud bucal desde la intersectorialidad. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. Sep 2022 [citado 2023 Nov 27];38(3):e2211. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v38n3/1561-3038-mgi-38-03-e2211.pdf

13. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Ratificada en la 75th WMA General Assembly, Helsinki, Finland, october 2024 [Internet]. Helsinki: 18ª Asamblea Mundial; 1964 [citado 4 Ene 2022]. Disponible en: https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki/

14. Castro-Gutiérrez I, Torrecilla-Venegas R, Hernández-Mederos Y, Yero-Mier IM, Pérez-Candelario I. Situación de salud bucal en un consultorio médico de la familia. Área Centro, Sancti Spíritus. Rev. Med. Electrón [Internet]. Oct 2021 [citado 18 Nov 2023];43(5):1297-1309. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v43n5/1684-1824-rme-43-05-1297.pdf

15. Rodríguez-Benítez A, Lemus-Duran L, de la Mella-Quintero SF. Estado de salud bucal en pacientes hipertensos. Medicentro [Internet]. Sep 2021 [citado 18 Nov 2023];25(3):472-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v25n3/1029-3043-mdc-25-03-472.pdf

16. Díaz-Couso Y, Jorge-Mayedo D, Santos-Velázquez T, Reyes-Nieblas J, Guerra-García K. Análisis de la Situación de Salud Bucal de un Consultorio Médico de Familia. Rev Ciencias Médicas [Internet]. Feb 2019 [citado 18 Nov 2023];23(1):22-31. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v23n1/1561-3194-rpr-23-01-22.pdf

17. Valledor-Alvarez JE, Águila-Rodríguez CA. Relación entre las enfermedades sistémicas y las enfermedades bucales en el adulto mayor. AMC [Internet]. 2022 [citado 18 Nov 2023];26:e8761. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v26/1025-0255-amc-26-e8761.pdf

18. Rodríguez-Jiménez ML, Martínez-Céspedes LI, Ladrón-de Guevara Cruz TE, Lao-Bernal AY. Análisis de la situación de salud bucal de un consultorio médico de la familia. Rev. electrón. Zoilo [Internet]. 2016 [citado 27 Nov 2023];41(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/646

19. Lazo-Nodarse R, Hernández-Reyes B, Puig-Capote E, Sanford-Ricard M, Rodríguez-Rodríguez M. La necesidad sentida de prótesis estomatológica como problema de salud. Mediciego [Internet]. 2020 [citado 27 Nov 2023];26(1). Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1395/3042

Descargas

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

1.
Cabrera Acosta Y, Hernández del Río AM, Bibiloni Serra L, García Rosell Y, Morffi Pérez A. Estado de salud bucal en familias de un área de salud. CienCiMed [Internet]. 29 de julio de 2025 [citado 18 de octubre de 2025];4:e167. Disponible en: https://ciencimed.sld.cu/index.php/ciencimed/article/view/167

Número

Sección

Artículo Original